Metocarbamol Para que Sirve, Nombre Comercial
1. Cómo funciona
- El metocarbamol es un relajante muscular que se puede usar además de otros tratamientos para el alivio de las molestias asociadas con afecciones musculoesqueléticas agudas y dolorosas.
- Los expertos no están seguros de cómo funciona el metocarbamol porque no tiene un efecto directo sobre el músculo; sin embargo, sus efectos pueden deberse a sus propiedades sedantes oa la forma en que bloquea los impulsos nerviosos al cerebro.
- El metocarbamol pertenece a la clase de medicamentos conocidos como relajantes musculares.
2. Ventajas
- Puede usarse como relajante muscular además del descanso y la fisioterapia para aliviar las molestias asociadas con afecciones musculoesqueléticas agudas y dolorosas (terapia de tercera línea para el alivio del dolor de espalda crónico).
- Puede usarse para el alivio de los espasmos del tétanos.
- Disponible como inyección.
- El metocarbamol genérico está disponible.
3. Desventajas
Si tiene entre 18 y 60 años, no toma ningún otro medicamento o no tiene otras afecciones médicas, los efectos secundarios que es más probable que experimente incluyen:
- Somnolencia, sofocos, presión arterial baja, mareos al ponerse de pie, convulsiones, sarpullido, visión borrosa y sabor metálico en la boca. En raras ocasiones, se ha asociado con reacciones alérgicas potencialmente mortales. También puede causar dolor de cabeza, fiebre, latidos cardíacos lentos, dispepsia, náuseas o vómitos, confusión, nistagmo, visión borrosa y otros efectos adversos.
- La sedación causada por el metocarbamol puede afectar la capacidad de una persona para conducir u operar maquinaria. Se debe evitar el alcohol.
- No apto para personas con una reacción alérgica previa al metocarbamol.
- Puede aumentar el riesgo de caídas; las personas mayores pueden estar en mayor riesgo.
- Puede interactuar con varios otros medicamentos, incluidos los que causan sedación (incluidos los opioides, las benzodiazepinas y los antihistamínicos sedantes).
- No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 16 años.
- Puede causar una interferencia de color en ciertas pruebas de detección del ácido 5-hidroxiindolecético (5-HIAA) utilizando el reactivo de nitrosonaftol y en las pruebas de detección del ácido vanililmandélico en orina utilizando el método Gitlow.
- Se ha asociado con anomalías fetales y congénitas cuando se administra a mujeres embarazadas, por lo que no se debe usar metocarbamol durante el embarazo, especialmente en las primeras etapas del embarazo. Las mujeres que toman metocarbamol no deben amamantar a sus bebés a menos que los beneficios superen los riesgos.
Nota: En general, las personas mayores o los niños, las personas con ciertas afecciones médicas (como problemas hepáticos o renales, enfermedades cardíacas, diabetes, convulsiones) o las personas que toman otros medicamentos corren un mayor riesgo de desarrollar una gama más amplia de efectos secundarios. Ver la lista completa de efectos secundarios
4. Conclusión
El metocarbamol solo se administra cuando otros tratamientos para el dolor musculoesquelético no han funcionado. Su principal efecto secundario es la somnolencia y no debe utilizarse en niños ni en personas de la tercera edad.
5. Consejos
- Puede tomarse con o sin alimentos.
- No beba alcohol mientras toma este medicamento.
- No conduzca, opere maquinaria ni participe en tareas peligrosas mientras toma metocarbamol.
- El metocarbamol puede hacerlo más propenso a caerse. Retire cualquier peligro de tropiezo alrededor de su hogar, como alfombras sueltas.
- No tome ningún otro medicamento, incluidos los medicamentos de venta libre, además del metocarbamol, sin consultar con su médico o farmacéutico para asegurarse de que sean compatibles.
- Busque atención médica urgente si desarrolla síntomas de gripe inexplicables, frecuencia cardíaca lenta, mareos extremos, convulsiones o coloración amarillenta de la piel o los ojos.
- Guarde sus tabletas de metocarbamol a temperatura ambiente, 68 a 77F (20 a 25C).
6. Respuesta y eficacia
- El metocarbamol comienza a funcionar en unos 30 minutos y sus efectos completos se ven en 2 horas.
- El metocarbamol es de acción relativamente corta y debe tomarse tres o cuatro veces al día según las indicaciones de un médico.
7. Interacciones
Los medicamentos que interactúan con el metocarbamol pueden disminuir su efecto, afectar la duración de su acción, aumentar los efectos secundarios o tener un efecto menor cuando se toman con metocarbamol. Una interacción entre dos medicamentos no siempre significa que deba dejar de tomar uno de los medicamentos; sin embargo, a veces lo hace. Hable con su médico acerca de cómo se deben manejar las interacciones entre medicamentos.
Los medicamentos comunes que pueden interactuar con el metocarbamol incluyen:
- medicamentos contra la ansiedad como lorazepam o diazepam
- anticonvulsivos como fenitoína, ácido valproico
- antidepresivos, como amitriptilina, imipramina, nortriptilina, fluoxetina o sertralina
- antihistamínicos que causan sedación, como la difenhidramina
- duloxetina
- inhibidores de la monoaminooxidasa, como selegilina, isocarboxazida o fenelzina (la interacción puede poner en peligro la vida)
- analgésicos opioides como la oxicodona y la morfina
- otros relajantes musculares como la ciclobenzaprina
- pastillas para dormir, como zolpidem
- algunos tratamientos de quimioterapia
- algunos medicamentos utilizados para tratar enfermedades mentales, como la clozapina y la tioridazina
- topiramato
El alcohol puede empeorar los efectos secundarios del metocarbamol, como somnolencia y mareos.
Puede interactuar con algunas pruebas de laboratorio.
Tenga en cuenta que esta lista no es exhaustiva e incluye solo medicamentos comunes que pueden interactuar con el metocarbamol. Debe consultar la información de prescripción del metocarbamol para obtener una lista completa de las interacciones.
Deja una respuesta